SOCIEDAD


Un autor con todas las letras
Alejandro Grimson  cuenta sobre su nuevo libro Mitomanías Argentinas. Es doctor en Antropología y decano del Instituto de Altos Estudios de la UNSAM e investigador del CONICET. Además ha recibido grandes reconocimientos, como el premio estatal Bernardo Houssay y el internacional otorgado por LASA.

En esta entrevista comenta sobre sus mitomanías argentinas, de lo que habla su nuevo libro publicado hace varias semanas por Siglo Veintiuno Editores.

-¿Por alguna razón en especial te inspiraste para hacer este libro?

-Porque tenemos algunas creencias sobre la Argentina que es necesario criticar y analizar                      con cuidado.

-¿Qué querés hacer llegar a la gente con este libro?

-Una reflexión sobre quiénes somos los argentinos, sobre la diversidad cultural del país y sobre la complejidad de nuestra sociedad.

-¿Desde hace cuánto te planteabas hacer este libro?
-Desde hace dos años y medio.

Alejandro publicó su nuevo libro junto a un proyecto en el que se plantea desarmar Mitolandia, en el cual todos pueden participar entrando a  www.mitomanias.com.ar y donde también cada uno puede agregar sus propios mitos argentinos.

-¿Sobre qué tema te gusta escribir más?
-Sobre cultura e identidad en América Latina.

-¿Te entretiene escribir?
-Mucho.

-¿Consultás con alguien tus ideas?

-Sí, con muchas personas y reviso otros libros.

-¿Qué es lo que te parece más interesante de tu trabajo?
-Poder pensar las cosas con tiempo, sin apuro, hasta estar seguro de lo que quiero decir.

Alejandro se mostró muy abierto al momento de responder las preguntas  y al mismo tiempo se notó muy positivo a al hora de la entrevista.

Mitomanías es un libro recomendable para aquellos que les interese saber sobre mitos argentinos para investigar más sobre esta cultura.